Como todos los años, el 15 de abril -esta vez lo corrimos al 23- festejamos el
Día del Ajedrez Escolar, en recuerdo del nacimiento del
Gran Maestro Miguel Najdorf.
Ya es una obviedad recordar que Don Miguel nació en Polonia en 1910 y que en 1939 se encontraba jugando el Torneo de las Naciones en Buenos Aires -el equivalente de las actuales Olimpiadas de Ajedrez-. Al estallar la 2º Guerra Mundial, hubo de radicarse en el país porque no pudo volver a su patria, en donde, además perdió a su familia en los campos de exterminio.
Tradicionalmente, los festejos consistían en una sesión gigante de partidas simultáneas. Poco a poco, se fueron incorporando más espacios -como por ejemplo, el recital de Tocada Movida. Este año decidimos que el festejo fuera una muestra más amplia, que pudiera dar cuenta de mucho de lo que sucede durante el año en nuestras aulas.
Así, encontramos
Espacio de partidas libres, de
Resolución de problemas, de
Partidas simultáneas a cargo de los maestros de mayor jerarquía ajedrecìstica del programa y maestros invitados (gracias MI Fabián Fiorito y GM Pablo Lafuente), E
spacio para el nivel inicial y primer grado con tablero de piso, para el
Ajedrez y la Plástico, un sector de
Juegos del mundo, muy vinculados al ajedrez, coordinado por nuestro compañero, ya jubilado,
Héctor Canteros. Y, por supuesto, también el cierre con el recital de
Tocada Movida.
Participaron de la muestra alrededor de 450 alumnos en la plaza Estado del Vaticano, al lado de emblemático y prestigioso Teatro Colón.
Lo mejor, para describir la fiesta, es ilustrarlo con fotografías -hemos tomado algunas del colega Alejo Slucki:
 |
La preparación |
 |
Los más chiquitos |
 |
Exalumnos que vuelve a compartir los festejos. |
 |
Héctor coordinando su espacio de juegos. |
 |
El GM Pablo Lafuente brindando simultáneas |
 |
Nada que explicar |
 |
Nuestro clásico: Tocada Movida |
 |
El MI Fabián Fiorito jugando simultáneas. Al fondo, una vista del Teatro Colón. |
 |
Pensando la próxima jugada en las partidas libres. |
 |
Una vista general a las partidas libres. |
 |
Más juegos de estrategia |
 |
Anahí Meza y Lucas Gargiulo en el Tablero de Piso |
 |
Desde aquí, se puede advertir la plaza llena de actividad ajedrecística. |
 |
Explorando juegos del mundo. |
 |
Diego Sumic coordinando el espacio de Resolución de problemas |
 |
El gran tablero es una alfombra mágica. |
 |
Las esculturas en el espacio de Ajedrez y plástica. |
 |
En plena tarea. |
 |
Las producciones. |
¿Querés ver más fotos? aquí dos álbumes completos (hacé click en la foto para ingresar):